Una sesión con actrices que dió mucho de sí. Usando las distintas iluminaciones las actrices pudieron elaborar distintos registros, que se enfatizaban con los colores fríos o cálidos depende de la luz, sobre todo en el caso de la primera toma, Dina Raketa. Ahora dedicada por entero al mundo audiovisual en Nueva York, en los últimos años detrás de la cámara. La segunda, Marisa Roper que continúa con su afianzada carrera cinematográfica.
Alessandra es encargada de producción de ilustración en la Film Commission de Cerdeña. Lo que viene siendo ser la encargada de que cada departamento de una película de animación entregue los trabajos en el plazo para que el engranaje continue funcionando aún cuando alguna pieza se retrasa. Mientras las diseñadoras de personajes, las iluminadoras o las animadoras y coloristas se pueden concentrar en limar detalles ella ha de tener una visión global del proyecto, necesario para que llegue a buen término. Se comunica directamente con el director de una película y diseña los plazos que requiere cada trabajo. Es la intermediaria de comunicación entre lo que quiere una directora y lo que ha de realizar su equipo. Por eso se requiere y ella lo abarca con creces cierta apetura a tocar varios palos de una película. Sensibilidad para la parte creativa, la parte emocional que se dice, y determinación para la parte fría, la de mero escritorio y organización. Empezó como “rigger” después del curso del New Animation Sardegna (NAS) y ahora lleva un año en la producción. Así es como habiendo pasado por varios departamentos conoce mejor los tiempos para crear un calendario acorde. El rigger comienza por la estructura de un personaje de animación, creando el esqueleto que luego se usará para darle movilidad. El dos de agosto, aprovechando mis últimos días en Cerdeña improvisamos estos retratos para tener un recuerdo y para que los usara en sus redes. Fue mientras comenzaba a ponerse el sol, en nuestra terraza donde tantas tardes de pizza y cerveza pasamos tratando de superar el sofocante calor mediterráneo. La luz no pudo estar más acertada, por allí a las 6-7 de la tarde siempre es una apuesta ganadora. Muy contenta con el resultado.
Cerámica en Mallorca.
Isidro lleva tantos años trabajando la cerámica que observándolo parece que fuera el barro quien se doblega entre sus manos. Aunque ya está retirado, continua ayudando al negocio familiar de vez en cuando. Como este día en el que enseñaba su taller orgulloso con la ilusión y el entusiasmo del primer día.
El 21 de marzo es el día Internacional contra la discriminación racial. En ese contexto la organización Enar Ireland creó una semana de acciones que tenían como objetivo recoger firmas para exigir un proyecto de ley que recoja los crímenes por odio en Irlanda. Fue una jornada de abrazos gratis, puntos de información y recogida de firmas. Personalmente fue muy ameno y gratificante poder tomar instantáneas de ese día, corrí de un lado para otro a lo largo de los varios puntos repartidos en Grafton Street, las imágenes se daban de manera natural y terminamos a las puertas del parque Stephen´s Green.
Desde que empezó la campaña han surgido buenas noticias en cuanto a las personas en riesgo de exclusión social. A las personas viajeras de Irlanda se les ha otorgado por fín el reconocimiento de minoría étnica social. Un estatus que significa que reconocen su cultura nómada y al mismo tiempo son ciudadanos irlandeses de pleno derecho. Son los llamados "irish travellers". En esta campaña estuvieron representados por una fuerte y magnífica portavoz.
Marzo 2016.
Les propuse a Eden y Ricardo fotografíar su espacio aprovechando una escala que tenía en Madrid. Me parece un rincón muy peculiar y acogedor. Accedieron amablemente y pasé con ellos una mañana antes de irnos a comer. Es un estudio de magia en una calle céntrica de Malasaña, en la calle San Mateo. La fotografía de interior en comercio es una manera de invitar a que te visiten. Es una pequeña presentación para tus clientes sobre lo que se pueden encontrar en tu casa, además de un recuerdo para tí de tu actividad.
Tengo en mente ciertas farmacias, ferreterías, anticuarios u otro tipo de tiendas que parecen haberse congelado en el tiempo. A pesar de mantener su original aspecto, pasan por pequeños cambios que un día serán recordados. En algunas cuelgan una fotografía antigua de cómo era el local tiempo atrás. Es muy nostálgico hallar las diferencias a lo largo de los años, ver cómo se ha transformado la calle e imaginarla a través de la instantánea.
Los alumnos de Asinitas ya han pasado lo peor. Dentro de esta escuela el ambiente es sereno y se respira respeto. Han llegado hasta Roma por diferentes caminos. Con similares historas sobre la espalda. Historias que conocemos o evitamos cada día. En Asinitas tienen un punto de encuentro donde compartirlas a través del aprendizaje. Buscan construir una vida mejor, tener perspectivas de futuro, vivir en un país en paz. Han llegado y han tenido la osadía de ponerse a aprender italiano para comunicarse mejor y conseguir un trabajo. Cansancio, ilusión, motivación, reflejan alegría...pero no hay miedo en sus miradas.
Allí se fomenta la integración a través de la enseñanza activa. Personas migrantes, refugiadas y en riesgo de exclusión social aprenden italiano mientras cuentan su historia y su viaje. Pasé unos tres meses frecuentando la escuela y realizando fotografías. Este seguimiento fue seleccionado en 2016 en la convocatoria de Género y Figura, Reveindicando a las mujeres fotógrafas junto con los de otras compañeras.
Judith me contactó porque necesitaba unas fotografías para acompañar a su proyecto en diseño de moda. Así que una mañana nos fuimos al jardín de cactus que está cerca de Montjuïc y realizamos una sesión de unas veinte imágenes. Aquí comparto mis preferidas.
El encuentro fue a las cinco de la tarde en la plaza del Congreso aunque ya había algunas concentraciones pararelas unas horas antes en Avenida 9 de julio para acudir juntas hasta la plaza de donde partía la marcha. El recorrido fue una explosión de colores y sonidos, consignas, aullidos, performances. La petición que más presente estuvo fue la del aborto legal que supondría unas medidas médicas seguras para quien quiere interrumpir el embarazo sin ser criminalizada por ello. Me sorprendió la pasión con la que se expresaban todas las compañeras logrando que me sintiera acompañada en todo momento. Yo había quedado con mi amiga Catalina, a quien conocí en Mallorca y colega de socorrismo, aunque más adelante continué sola para terminar de realizar las fotografías.
Sardinia Adventures es una empresa de multiaventura que se dedica a fomentar el turismo en Cerdeña. En esta ocasión preparó juegos para los trabajadores de una empresa que se trasladaron desde la península italiana. Lo que en inglés llaman "team building" para generar conexión entre los trabajadores, a modo de premio y aprovechando unas jornadas de descanso. Hubo juegos de voleibol, dardos, carreras, llenado de pipetas con cubos de agua. Todo lo que sucedió en apenas unos minutos conllevó una preparación de una mañana. Así que mientras preparaban los juegos yo también pude elegir los mejores lugares donde captar la acción del día.
Badabò es una película musical rodada en Cerdeña en 2020 bajo la supervisión de la productora Terra de Punt . Su director Stefano Cau tuvo que hacer algunos cambios de guión debido a la pandemia, insiriendo la situación como eje de la historia. Junto con la compositora Rossella Faa como protagonista que se interpreta a sí misma; una cantante que a falta de conciertos tiene que buscar trabajo como asistente social de personas mayores. Fue rodado en gran parte en Orroli, un pueblo del centro de Cerdeña que sufre la despoblación y cuyos vecinos rozan el centenar de años. En la película Rossella entrará en sus casas y en sus vidas.
Cuando me pidieron si quería participar como fotógrafa de escena de esta película no dudé ya que es un ambiente muy propicio para buenas tomas, todo el equipo está concentrado y yo puedo hacer mi trabajo en silencio y tratando de ser invisible. Un reportaje del que estoy orgullosa de haber participado y que después me ha llevado a seguir trabajando con Rossella en algunas de las infinitas tareas que necesita una carrera musical como la suya; rediseño web, carteles, fotografías de conciertos, post en redes.
Hemos participado como equipo técnico; Maurizio Loi como ayudante de dirección, Andrea Marras con la cámara, Cladiné Curreli a los micros, Daniela Viterallo en la asistencia de la producción, Tore Cubbedu a la cabeza de Terra de Punt. La actriz Alessandra Manca y vecinos que sin ser actores comunicaron la historia de Badabò: Teresa, Evandro, Benito, Umberto. Un enorme gracias a todos ellos.